Un viaje en vídeo al Nervión de hace 35 años

El canal de YouTube ‘El revoltillo de Diógenes’ publica vídeos propios que nos llevan hasta el Nervión de hace 35 años.

publicidad

Si eres joven, no conociste el Nervión que muestra este canal de YouTube que lleva años subiendo vídeos realizados por él mismo de la Sevilla previa a la Exposición Universal de 1992. Desde los puentes que desaparecieron a casas que cayeron víctimas de la piqueta, y ver las dos estaciones de tren de nuestro distrito en funcionamiento. Hacemos un recorrido por cuatro vídeos de 1990 publicados por la cuenta que recorren el pasado de los barrios de Nervión.

El Puente de la Enramadilla

En es vídeo vemos un entorno de la Enramadilla muy diferente a como lo vemos hoy. El principal protagonista del vídeo es el puente que permitiría que pasaran por debajo las vías del tren, que antes de la Expo se soterraron dando lugar a nuevas avenidas. En este vídeo vemos un gran eucaliptal donde se encontrarían hoy el moderno edificio Maestranza (el de la fachada en azul) y los equipamientos de Renfe en la antigua estación de la Enramadilla, con vagones repartidos por el complejo y las oficinas aún en pie. También los muros de las vías del tren que cortaban por la mitad nuestro distrito, y en la lejanía, las grúas construyendo las manzanas de Viapol.

La Estación de Cádiz

Hoy gimnasio y mercado, la Estación de Cádiz ha sido hasta hace poco un ejemplo del abandono de la Historia de nuestro distrito. En este vídeo, que arranca desde un coche que entra en la Avenida de Cádiz, vemos la estación aún en funcionamiento, con los antiguos taxis negros esperando en la puerta principal y los pasajeros esperando en los andenes. También vemos el resto de instalaciones anexas a la estación que fueron derribadas a lo largo de los años. También vemos de lejos el Puente de San Bernardo y, tras él, la construcción de los bloques de viviendas de Eduardo Dato con José María Moreno Galván.

El Puente de La Calzada

Otro de los puentes que perdimos con la el soterramiento de las vías del tren y el fin del servicio ferroviario de la Estación de Cádiz es el de La Calzada, que ocupaba el cruce de Luis Montoto con Juan Antonio Cavestany, por donde iban las vías. Este vídeo nos muestra la transformación que ha sufrido en 30 años esta avenida principal de nuestro distrito, no solo por el derribo del puente que dejó a la vista el tramo de los Caños de Carmona de la mediana de la avenida, sino porque vemos, por ejemplo, una manzana de La Florida al inicio del vídeo con los locales en funcionamiento e inquilinos en las casas. También algunos edificios antiguos a los dos lados del puente que hoy son historia. Y un amplio complejo de naves abandonadas junto al puente en la actual José María Moreno Galván sobre las que hoy se levantan nuevos bloques y, entre otros, el restaurante Abantal, con una Estrella Michelín.

El cuartel del Sacrificio y la construcción de Santa Justa

Construido en 1929, el Gran Hotel Garaje del arquitecto Espiau se yergue en el vídeo en un estado de terrible abandono en el entorno de la calle Mallén. El que luego fue Cuartel del Sacrificio (por la plaza en la que se encuentra) de la Guardia Civil (o comúnmente ‘La fábrica de tortas’, por las prácticas poco ortodoxas que utilizaban allí los agentes durante el franquismo), aparece aquí solo en medio de una explanada donde luego se levantarían multitud de bloques nuevos para dar forma al final de la Avenida de la Buhaira. Alrededor del minuto 2:27, vemos un característico edificio circular con ventanas alargadas, que son los antiguos Talleres Florida. Y que podemos ver porque en la explanada delantera aún no existe el Hotel Occidental, luego Ayre y actualmente OnlyYou. Segundos después vemos de nuevo el Cuartel del Sacrificio y, tras él, la inmensa mole de la residencia de las Hermanitas de los Pobres.

publicidad

Compartir:

Otras noticias

Comer en Nervión