
Una exposición en el Parlamento Europeo sobre arte sacro sevillano integra parte del patrimonio de La Sed.
La Hermandad de la Sed escribe desde este martes un capítulo para su historia con la presencia de su patrimonio representando al arte sacro sevillano en Bruselas. Una exposición única coordinada por el Ayuntamiento de Sevilla para la que varias hermandades han cedido parte de su patrimonio para llevar al corazón de Europa la artesanía y el arte de la Semana Santa sevillana.
La Macarena, Pasión, La Sed, El Cristo de Burgos, El Santo Entierro, La Cena y La Esperanza de Triana son las hermandades que participan en esta muestra. En el caso de La Sed, es el frontal dorado y candelabros del paso del Cristo de la Sed, obra de Manuel Guzmán Bejarano realizado entre los años 1988 y 1990, la pieza elegida para representar a su patrimonio en esta exposición.
También se exhiben el respiradero del Señor de Pasión de la Hermandad de Pasión, obra del orfebre Cayetano González (1943); imaginería de Manuel Carmona y pinturas de Alfonso Magüesín; la túnica de los cardos del Señor de la Sentencia Hermandad de la Macarena, obra del bordador Juan Manuel Rodríguez Ojeda (1910) y la imagen de María de Cleofás de la Hermandad del Santo Entierro, realizada por el escultor Juan de Astorga Cubero (1829-1830) con aureola de orfebrería y vestimentas bordadas en hilo de oro por Teresa del Castillo bajo diseño de Antonio del Canto Torralvo. Así como el palio de Madre de Dios de la Palma de la Hermandad del Cristo de Burgos con sus varales, obra del orfebre Eduardo Seco Imberg (1928), las bambalinas del bordador Juan Manuel Rodríguez Ojeda (1928) y el techo de palio, también de Rodríguez Ojeda (1928).
Completan la muestra el Cristo de la Humildad de la Hermandad de la Esperanza de Triana, atribuido al escultor Juan Bautista Patrone (1739- ca. 1832) y el busto del Señor de la Sagrada Cena, realizado por el escultor Sebastián Santos Rojas en 1954/1955, como paso previo al sacado de puntos para ser trasladado a la madera.



