La guitarra de Eduardo Rebollar llega este sábado a los Jardines de la Buhaira

El guitarrista Eduardo Rebollar ofrecerá este sábado 26 de octubre un concierto gratuito en los Jardines de la Buhaira.

publicidad

El concierto forma parte del ciclo ‘Flamenco Joven por Barrios’ de la Bienal de Flamenco de Sevilla, y en él Rebollar acompañará a jóvenes talentos del flamenco en una noche de cante y baile acompañados de su maestría a la guitarra. El espectáculo se celebrará este sábado 26 de octubre a las 20.00 ante la fachada del Centro Cívico La Buhaira, y es de entrada gratuita. Es el último concierto del ciclo, que pone el broche de oro en el corazón de nuestro distrito. El objetivo de este programa es acercar a los jóvenes al flamenco y ofrecer una alternativa cultural, promoviendo a través de la cultura la desconexión digital.

Un guitarrista de altura

Eduardo Rebollar, nacido en 1966, se forma como guitarrista en la Academia de Matilde Coral. En 1985 viaja a Canadá en compañía de un grupo de artistas flamencos acompañando al baile, al cante y como solista, iniciando así su carrera artística. Comienza su intervención en los festivales flamencos acompañando a figuras de la talla de: José de la Tomasa, Manuel Mairena, Fernanda de Utrera, Calixto Sánchez, Curro de Utrera, Matilde Coral, Farruco, Manuela Vargas, Yolanda Lorenzo, etc…

En 1987 se integra en el grupo teatral “La Cuadra de Sevilla” de Salvador Távora, colaborando en la creación de las músicas flamencas de los espectáculos: “Las Bacantes”, “Alhucema” y “Crónica de una muerte anunciada”. Con ésta compañía recorrió toda Europa y América.

En 1996 comienza a trabajar en la Fundación de Flamenco Cristina Heeren, impartiendo clases junto a Calixto Sánchez, José de la Tomasa, Paco Taranto, José Luis Postigo, Manolo Franco, Niño de Pura, Miguel Angel Cortés… donde sigue actualmente.

En el año 2000 acompaña a la ganadora de la Bienal de Sevilla, Laura Vital, siendo muy destacada su actuación y recorriendo Andalucía con el espectáculo “Ganadores de la Bienal 2000”.

En el año 2002 interviene en varios espectáculos flamencos, formando parte del elenco artístico de “A mis soledades voy, de mis soledades vengo”, con José Menese, Laura Vital, Carmen Ledesma y Enrique de Melchor, bajo la dirección de Joan Albert Amargós, y también en los espectáculos “Retrato Flamenco” y “De la tradición oral y el flamenco” bajo la dirección del cantaor Calixto Sánchez.

En el año 2004 Eduardo Rebollar comienza a trabajar con la Consejería de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía dentro de la programación “Rutas del Flamenco” donde se imparte una clase interactiva para aprender a distinguir los distintos palos del flamenco en la cual ejerce de conferenciante y guitarrista.

Actualmente cuenta con una escuela de artes escénicas centrada en el flamenco en el barrio de Amate.

publicidad

Compartir:

Otras noticias

Comer en Nervión