Así será ‘Los Machado’, la gran exposición con la que reabrirá Artillería

El 22 de octubre se inaugura la exposición ‘Los Machado. Retrato de familia’, con la que reabrirá Artillería el 22 de octubre.

publicidad

La Real Fábrica de Artillería vuelve a abrir sus puertas con esta exposición que podrá visitarse del 22 de octubre al 22 de diciembre, con entrada gratuita, y que inaugurará el día antes de su apertura al público el Rey Felipe VI.

Esta exposición, organizada por la Fundación Unicaja, la Real Academia Sevillana de Buenas Letras y la Real Academia Burgense de Historia y Bellas Artes, muestra el inmenso legado de la familia Machado en toda su extensión, donde la Real Academia Sevillana de Buenas Letras es la encargada de la elaboración y coordinación de los contenidos de la muestra. El Ayuntamiento de Sevilla, junto a la Real Academia Española son los colaboradores principales. La exposición está comisariada por Alfonso Guerra y coordinada por Eva Díaz Pérez.

El alcalde José Luis Sanz ha expuesto que «la exposición ‘Los Machado. Retrato de familia’, que inicia su andadura en la emblemática Fábrica de Artillería de Sevilla, nos permite adentrarnos en el conocimiento de nuestra historia a través de una saga familia ejemplar, nacida en Sevilla y fuertemente vinculada a nuestra ciudad».

Por primera vez, se reúnen los dos grandes fondos machadianos: La colección de la Fundación Unicaja y la de la Real Academia Burgense de Historia y Bellas Artes. Casi 200 piezas entre manuscritos originales, cartas, objetos personales, fotografías familiares, primeras ediciones de libros, prensa y revistas de la época, obra plástica y piezas audiovisuales.

La exposición pretende desmontar definitivamente las razones extraliterarias que han mantenido separados en nuestra historia cultural a los hermanos Machado. Por ello se muestra como eje argumental la relación fraternal entre Antonio y Manuel mostrando sus trabajos de colaboración, sobre todo, en las obras teatrales.

La exposición abre el foco a una fotografía de familia, un auténtico linaje intelectual que atraviesa el siglo XIX y parte del XX y que inicia el abuelo Antonio Machado y Núñez, médico, zoólogo y botánico. La abuela Cipriana Álvarez Durán, pintora y transmisora del romancero y la literatura oral.

El linaje continúa con el padre Antonio Machado y Álvarez, ‘Demófilo’, el gran folklorista, para culminar con los hermanos poetas y dramaturgos Antonio y Manuel, además del pintor José Machado.

El abuelo, que fue alcalde de la ciudad, además de rector de la Universidad de Sevilla y gobernador civil de la provincia, fue el creador del Gabinete de Historia Natural de la Hispalense cuyas piezas se encuentran dispersas actualmente por diversos centros universitarios. Con motivo de la muestra se ha reconstruido parte del gabinete científico mostrando ejemplares de flora, fauna, fósiles y minerales recopilados por él.

El hilo argumental de la exposición se basará en una selección de documentos, fotografías y objetos que subrayen la relación íntima y familiar, como si pudiéramos oír las conversaciones que tuvieron lugar en el hogar de los Machado. Así se podrá descubrir también la sucesión de influencias entre sus miembros; la pasión por lo científico y la naturaleza del abuelo; la querencia por los cuentos y romances de la abuela o el gusto por el folklore y el mundo popular de Demófilo.

publicidad

Compartir:

Otras noticias

Comer en Nervión