
El ayuntamiento amplía las zonas de actuación de los serenos, que llegarán a seis barrios de nuestro distrito.
Los serenos o agentes cívicos comenzaron a patrullar las calles del Casco Antiguo en diciembre de 2023, como un proyecto piloto con 18 agentes cívicos y 2 coordinadores en 12 barrios. La eficacia de los agentes cívicos como “primer frente” de proximidad dio lugar en tan solo un año a casi 500 avisos de los serenos a la sala del CECOP por circunstancias varias: desde puertas de comercios abiertas o incidencias en el alumbrado hasta robos; incendios, emergencias médicas y acompañamientos nocturnos.
Tras los buenos resultados de la primera fase, vuelve a reactivarse este servicio aumentando la plantilla de 18 a 36 agentes, más los dos coordinadores, y alcanzando a 29 barrios. En el caso de nuestro distrito, podremos contar con los serenos en los barrios del Prado, San Bernardo, La Florida, San Roque, Huerta del Pilar y La Calzada.
El horario de ronda será de 23:00 a 7:00 horas los 365 días, por lo que se amplía también en una hora más las rutas de estos agentes. El contrato cubrirá 110.960 horas de servicio entre el 1 de octubre de 2025 y el 30 de septiembre de 2026, con posibilidad de un año más de prórroga.
¿Qué hacen los serenos o agentes cívicos?
Las labores de los serenos en los barrios son las siguientes:
- Informar a los vecinos y visitantes, mediar en conflictos, acompañar a personas vulnerables –mayores, dependientes, turistas extraviados–, detectar incidencias en el mobiliario urbano y avisar al CECOP ante emergencias. Su función no sustituye a la de la Policía, pero refuerzan la seguridad ejerciendo una función preventiva, pedagógica y de proximidad.
- Su presencia contribuirá a dar una mayor sensación de tranquilidad a la ciudadanía y tendrá como función muy relevante la detección de situaciones problemáticas de diversa índole y origen, permitiendo al Ayuntamiento poner en marcha los mecanismos adecuados para resolverlas.
- Para ello, al igual que en el anterior contrato, estos agentes cívicos recibirán formación de diferentes protocolos de actuación por parte de CECOP y Protección Civil.
- Como novedad, este año el personal recibirá una formación específica en prevención para la violencia de género por parte del Instituto Andaluz de la Mujer y contra la LGTBfobia.



