
Este lunes el Puente de San Bernardo ha celebrado su centenario. Eso sí, con una descafeinada propuesta.
El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha conmemorado, junto con entidades del barrio, el centenario del Puente de San Bernardo. Un acto que ha servido de epílogo a las actividades que se han venido desarrollando por los cien años de este “símbolo de la ciudad y de la transformación de la Sevilla de 1929”, como ha señalado el propio Sanz y que ha inaugurado la exposición de fotografías que podrá contemplarse desde hoy en las barandas del propio puente.
En el acto, conducido por el Comisario del Centenario del Centenario de la Exposición Iberoamericana del 29, Julio Cuesta, se han homenajeado a entidades claves para entender la historia de este emblema arquitectónico y del propio Barrio de San Bernardo, tales como el Club de Fútbol Triaca, los Bomberos de Sevilla, la Hermandad de San Bernardo, la Abnegación, la Asociación Puente a Puente y la Delegación de Defensa. Del mismo modo, se ha presentado un bonobús conmemorativo del centenario del puente que ha sido encargado a Tussam expresamente por la asociación para conmemorar la efeméride. El acto ha contado con la participación del Colegio Buen Pastor con la lectura de un extracto del Pregón de la Semana Santa de Sevilla del año 2000, de D. Joaquín Caro Romero, dedicado al “Puente sin Río”.
Con todo ello, Sanz ha destacado que “hace 100 años se inauguraba el Puente de San Bernardo, una importantísima vía de comunicación que lleva un siglo uniendo el casco histórico de Sevilla con una zona tan importante de la ciudad como los barrios de San Bernardo y el por entonces nuevo de Nervión”. Este centenario ha contado con actividades en el Parque de la Buhaira, en el Colegio San Bernardo y en las calles del propio barrio dentro de la programación navideña (y algunas de ellas, ya realizadas otros años sin relación con el centenario).
El Puente de San Bernardo fue una de las primeras obras que se hicieron en Sevilla con motivo de la Exposición Iberoamericana del 29. Obra del arquitecto Juan Talavera y Heredia, el Puente de los Bomberos, el mismo arquitecto que hizo dos años antes este magnífico edificio de estilo regionalista; fue desde su inicio la gran vía de comunicación que unió el casco histórico con los por entonces emergentes barrios de extramuros de San Bernardo, Nervión o Ciudad Jardín. Un puente unido en el imaginario de todos los sevillanos a un cuerpo tan querido como son los Bomberos de San Bernardo, referentes en todo el mundo



