El restaurante Cabo Roche, la Hostería del Prado y El Toboso participarán en unas jornadas que comienzan hoy viernes 5 de abril y se prolongarán hasta el próximo domingo 21, cuando se dé por concluida la Feria de Abril 2013.
La Fundación Cruzcampo, punto de partida de las jornadas gastronómicas sobre el toro de lidia
Las instalaciones de esta fundación ubicadas en el entorno del distrito de Nervión son el escenario elegido para la celebración, esta tarde a partir de las 20:00 horas, de una conferencia sobre ‘La cría del toro de lidia’, que correrá a cargo del veterinario Ismael Díaz Yubero, entre otros entendidos de la materia que estarán presentes.
Abantal, una estrella afincada en el barrio
Generando vanguardismo a partir de la tradición es el único restaurante de toda Sevilla que puede presumir de tener en la actualidad una Estrella Michelín, lo que convierte a este restaurante situado en el distrito de Nervión en referencia de la hostelería no sólo local o regional, sino nacional e internacional.
Delicias sanluqueñas para vivir en familia
Javier Casilla se cansó solo de pensar que debía estar tras una mesa de oficina toda su vida. Por eso a los 23 años dio un giro a su carrera y decidió ser chef. Cuatro años después, desde la cocina de la Taberna Chani, ha ganado el Premio de Mejor Tapa Contemporánea en el concurso Sevilla en boca de todos.
El sabor de la Semana Santa
Todas las fiestas tienen un sabor, un producto o bebida típica que al probarla nos traslada directamente a una época. Las torrijas son tan fieles a la Semana Santa como el olor a incienso en muchas esquinas de Sevilla. Como no podía ser de otra forma, las conocidas y tradicionales torrijas tienen su hueco en Nervión al día, te enseñamos dónde encontrarlas o cómo hacerlas en casa.
Nervión busca ser el rey de la tapa
Un restaurante sin barreras
El Restaurante Asturias, ubicado en la avenida Ramón y Cajal frente a la facultad de empresariales, piensa por todos. Desde hace algún tiempo pone a disposición de los clientes que la soliciten la carta de platos y tapas también en el alfabeto para personas ciegas, es decir, en braille. Esta es una forma bastante positiva y solidaria de integrar cada vez más a los discapacitados en la sociedad.