Usar las zonas comunes de las comunidades no frena la curva

El Estado de Alarma decretado el sábado 14 de marzo tiene una clara intención y es frenar el contagio del COVID-19. Ante el confinamiento exigido por ley los ciudadanos han dado una vuelta de tuerca a su imaginación para despejarse y muchos han comenzado a usar las comunidades de vecinos como si de lugares privados se tratara. Lo malo de todo esto es que esa actitud no ayuda a frenar el contagio del virus.

publicidad

Por esta razón, la Delegación de Gobernación del Ayuntamiento de Sevilla en colaboración con el Colegio Territorial de Administradores de Fincas de Sevilla han recopilado algunas recomendaciones recogidas en el RD 463/2020 (Real Decreto que dictaminó el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19) y otras específicas para las comunidades y conjuntos residenciales.


Las características de este virus hacen que este sobreviva en superficies inertes un tiempo variable comprendido entre horas y días en función de las condiciones ambientales (humedad, temperatura, radicación…). Por lo que, con objeto de evitar contagios en las comunidades, entre los vecinos y personal que asista a las mismas de mantenimiento o abastecimiento y para su autocontención y dado que se recuerda que el suministro de productos esenciales está garantizado y no habrá desabastecimiento, informamos:

* Que el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS) recomienda permanente el lavado de manos con agua y jabón o mediante el empleo de soluciones hidro-alcohólicas.
* Que ante las características del nuevo coronavirus que provoca la enfermedad COVID-19 instamos desde el Ayuntamiento de Sevilla y el Colegio Territorial de Administradores de Fincas de Sevilla las siguientes medidas específicas para las comunidades de propietarios:

* Que se den las instrucciones oportunas a las empresas del limpieza o empleados de las Fincas Urbanas o responsables de la limpieza, para que procedan a limpiar con una mayor frecuencia y con productos desinfectantes además de los habituales de limpieza, muy especialmente pomos y picaportes, interruptores eléctricos, barandas y pasamanos, exterior de buzones, botoneras del portero electrónico y ascensor, así como mostradores. En este sentido, y siempre que la superficie lo permita, el uso de hipoclorito sódico (materia activa de la lejía) al 0,1% se ha mostrado eficaz en las tareas de desinfección del nuevo coronavirus.
* Usar el ascensor lo imprescindible, recomendando la escalera. Si se usa el ascensor no más de un usuario por proximidad. Y pulsar el botón de destino protegido.
* Balizar o encintar (indicando y señalando menos) la prohibición de su uso, los jardines, parques infantiles, bancos y aparatos deportivos y de recreo, solariums, así como los recintos o espacios cerrados destinados a reuniones en las Comunidades.
* Evitar la congregación de personas en las zonas comunes del edificio, tal como escaleras, azoteas, garajes, cualquier superficie diáfana, etc. Así como cualquier otro lugar o dependencias que pudieran resulta, en estos momentos, aprovecharse como uso recreativo y/o deportivo por parte de los propietarios e inquilinos de las Comunidades.
* No utilizar piscina, si se dispone de ella, e igualmente balizar o encintar al menos su recinto, indicando y señalando la prohibición de su uso.

Infografía realizada por la dra. en Farmacia y divulgadora Marián García

publicidad

Compartir:

Otras noticias

Comer en Nervión