Claudio, vecino de la calle Goya, nos cuenta cómo es la lucha diaria de la ONG SOS Ayuda Sin Fronteras. El lado humano ante la crueldad de la pandemia.
Un accidente obligó a Claudio, un vecino de 52 años de la calle Goya, a tener que jubilarse antes de tiempo de su puesto en el 061. «Llevo 25 años en una ambulancia», nos cuenta por teléfono. Tras esa jubilación, no pudo quedarse quieto y así comenzó a trabajar en la ONG SOS Ayuda Sin Fronteras, una organización sin ánimo de lucro ni subvenciones integrada por profesionales que van desde sanitarios y bomberos a mecánicos y herreros. En estos días, la organización trabaja cada día a destajo con la vista puesta, sobre todo, en las personas mayores y en la gente sin hogar.
En estos días, esta ONG que actúa en toda Sevilla y distintas localidades de la provincia, ha visto el lado más humano ante la crisis sanitaria, pero también situaciones que parten el alma. «Estamos llevando alimentos a personas que no pueden salir o están solas, haciendo compras en las farmacias, recogiendo ropa y comida, recogiendo mascarillas…», explica Claudio, cuya mujer e hijo trabajan también en el 061.
Situaciones desoladoras
En estos días estamos viendo lo mejor, pero también esa realidad que a veces preferimos no ver y que está en las casas de nuestros vecinos, más cerca de lo que pensamos. Claudio ha hecho junto al resto de voluntarios algunas intervenciones en las calles de nuestros barrios. Las situaciones de Nervión estaban relacionadas con ancianos solos. «Hemos tenido un caso de una mujer diabética de más de 80 años que llevaba cinco días sin pincharse la insulina y que no podía salir. Su familia la había dejado sola», cuenta Claudio.
El miedo está en la calle, y en esas casas de los ancianos que no se atreven a salir por miedo al contagio. Una mujer mayor que no tenía dinero pero que, con su marido postrado en la cama, no podía ir a la oficina ni salir de casa -y a la que ya han atendido-. O yendo más al detalle concreto, una familia que estaba lavando la ropa solo con agua porque o tenían detergente y no podían salir, y a los que los voluntarios fueron a comprarles productos de limpieza. Una niña que tiene una enfermedad rara a la que le había picado un bicho dejándole una roncha considerable y a la que su familia no se atrevía a llevar a un centro médico por miedo a que fuera un riesgo para la chica, realizando los voluntarios las gestiones para poder tratarla a distancia (el padre de esa niña, por cierto, es ahora voluntario de la ONG).
La Sevilla fuera de las ayudas públicas
Claudio nos cuenta una vertiente en la que quizá no se piensa cuando nos enfrentamos a situaciones como esta. «Hay muchas familias en casa que el problema que tienen es que trabajaban sin estar dados de alta en la Seguridad Social y que ahora no tienen paro. O que no tienen internet o impresora o un certificado digital para poder hacer los trámites necesarios por internet para acceder a ayudas o a la documentación necesaria para pedirlas», explica este hombre que, junto a otros compañeros, han estado de madrugada estos días buscando a las personas que viven en la calle para darles mascarillas. «No nos damos cuenta de que no todo el mundo tiene una nómina o su empresa ha hecho un ERTE», explica.
Cómo ayudar o solicitar ayuda
Claudio también cuenta algunos casos de solidaridad en estos días, en los que la ONG ha superado los 500 voluntarios mientras la gente sigue sumándose a la causa. «Por ejemplo, hay un hombre que tiene un todoterreno y que ha ofrecido su coche para lo que se necesite, para llevar comida o trasladar a los voluntarios para hacer compras. O una chica alemana que estaba estudiando aquí y que, antes de volver a su país, ha donado toda la comida que tenía en casa y parte de su ropa para el que la necesite», dice Claudio. Ellos están para cualquier cosa, incluso para tareas que no se nos ocurren a bote pronto, como cuidar y bañar a personas impedidas que necesiten ayuda, o limpiar la casa de personas muy mayores.
Para colaborar con ellos u ofrecerte como voluntario, seas del lugar de Sevilla que seas, o si necesitas ayuda, han habilitado esta web: https://coordinasevilla.wordpress.com/. Desde ahí y rellenando un sencillo formulario, puedes solicitar ayuda o escribir para poner tu granito de arena a la causa. Iniciativas generosas para tiempos en los que los más débiles son los que más sufren las consecuencias.