Soluciones que traen nuevos problemas a la situación de los árboles en Nervión

Sin querer restar importancia al asunto, porque la tiene, y mucha, no nos queda más que acudir al siempre sabio refranero español para abordar una problemática, la de los árboles en Nervión, que hace bueno el dicho de que nunca llueve a gusto de todos.

publicidad

No en vano, el Ayuntamiento de Sevilla, a través de la Delegación de Parques y Jardines, ha puesto en marcha desde esta semana una nueva campaña de actuación que tiene como objetivo apear todos los árboles que restan en situación de riesgo 4 de acuerdo con los informes técnicos. Sin duda, una medida necesaria en Sevilla en general y en Nervión en concreto, basta recordar el árbol que cayó hace apenas dos semanas en Marqués de Nervión y que dejó la friolera de seis heridos. Pero no solo ese, Ramón y Cajal, Ciudad Jardín, Luis Montoto… Muchas son las zonas de nuestro distrito afectadas y posiblemente por eso desde el Consistorio se ha colocado al nuestro como prioritario.

En este sentido, y de acuerdo con el diagnóstico y los estudios técnicos con los que cuentan los servicios municipales, las principales intervenciones en las próximas semanas se van a centrar en Nervión, donde están programados 104 apeos, principalmente en zonas con mayor afluencia de personas y especialmente menores como entorno de plazas, parques infantiles o zonas de veladores, así como en zonas de tránsito como las proximidades de vías peatonales o carriles bici.

Así las cosas, nuestro distrito contará con un total de 104 árboles menos que, sin duda, necesitan ser apeados para evitar males mayores. Una solución a un problema que, no obstante, genera otro al tratarse Nervión de uno de los distritos con más tráfico rodado de la ciudad y con avenidas con necesidad de sombra. De hecho, hace un par de semanas el portavoz municipal de Izquierda Unida, Daniel González Rojas, denunció la “estafa” de la campaña de replantación de árboles promovida por el gobierno de Juan Espadas dentro de los límites nervionenses, ya que se prometió la plantación de 100 nuevos ejemplares que “ni están ni se esperan”.

Serán, por tanto, más de 104 árboles los que ‘perderá’ Nervión en las próximas fechas, los 104 que serán apeados más una parte de esos 100 que por ahora no han sido plantados, manteniéndose la cifra en términos negativos incluso si estos finalmente llegaran a nuestro distrito. A esto habría que sumar otro de los casos que en estas semanas tiene en vilo a los defensores de un Nervión verde: la ampliación del tranvía por la mediana de San Francisco Javier y Luis de Morales, que obligaría a eliminar la arboleda del centro de la calzada. Plataformas verdes y de nuevo Izquierda Unida han repasado el proyecto y afirman que la mayoría de los especímenes no podrán ser replantados. Por su parte, desde Urbanismo garantizan que el número de árboles con el proyecto se compensará y habrá incluso más.

Pero volviendo al tema, hay árboles que necesitan ser apeados, por un lado, frente a zonas que no pueden permitirse el lujo de perderlos, ya sea por sombra o tráfico, por otro. Un problema en Nervión, una asignatura pendiente de los gobernantes en nuestro distrito, con difícil solución. Más si la solución genera nuevos problemas a los que, por el momento, no se les da respuesta.

R.N.

publicidad

Compartir:

Otras noticias

Comer en Nervión