¿Qué serán y cómo están los 9 edificios olvidados de Nervión?

En este caso nos referimos a los nueve edificios olvidados que se encuentran en el catálogo municipal, que no están ocupados pero tienen un proyecto.

publicidad

De los 11 edificios de nuestro distrito que aparecen en ese catálogo bajo el nombre de ‘Horizonte Sevilla’ (de un total de 30 edificios), solo dos están ya a pleno rendimiento. Se trata del Centro de la Bicicleta en uno de los quioscos de los Jardines de Murillo y de la Estación de Cádiz, que tras unas profundas obras acoge el Mercado de la Puerta de la Carne y el centro deportivo Enjoy San Bernardo en el área de los andenes y bajo la nave de forja y cristal. Los demás os contamos en qué situación se encuentran.

Real Fábrica de Artillería

El complejo industrial de la Fábrica de Artillería es la joya de la corona de los edificios olvidados de Nervión, con más de 18.000 metros cuadrados construidos. Por suerte, el proyecto está en marcha y ya se han concluido las restauraciones de partes importantes como las cubiertas y la fundición mayor, conocida como ‘La Catedral’. También en marcha están las obras en la mitad más occidental del inmueble, en el que se encuentran diversas naves y patios, que van a ser despejados y despojados de los añadidos posteriores para acoger el Centro Magallanes de Cultura y Emprendimiento, que será un proyecto en colaboración con Portugal y con un gran desembolso de inversión de la Unión Europea que hará posible esta magna obra. Rehabilitar la fábrica completa tendrá un coste de unos 10 millones de euros, y se espera que al menos el Centro Magallanes abra antes del fin de la conmemoración de la Primera Vuelta al Mundo en 2021 (aunque estas previsiones se antojan muy optimistas).

Mercado de la Puerta de la Carne

El mercado, edificio protegido cuyos muros blancos desconchados asoman sobre el neobarroco Puente de San Bernardo, tiene plan pero escaso movimiento. Hay que añadir que hubo problemas de trámites en cuanto a la concesionaria del proyecto, y que el hallazgo en el subsuelo del Matadero de los Reyes Católicos del siglo XV también ha retrasado las obras. El edificio acogerá un mercado al estilo del de San Miguel de Madrid o la Lonja del Barranco de nuestra ciudad, un espacio más gastronómico que de plaza de abastos. Según el proyecto, tendrá espacio para las asociaciones vecinales y también usos culturales (un auditorio y un museo). Por el momento, el proyecto se encuentra paralizado porque en Urbanismo han de aprobar la modificación del proyecto presentado por la empresa concesionaria. El proyecto está, literalmente, en el aire. Se podrían aceptar las nuevas condiciones de la empresa o rescindir el contrato si no se llega a un acuerdo, con indemnización incluida (y vuelta a empezar). A esto se suma también la polémica de los 11 árboles de la parte trasera del mercado, que en teoría iban a ser talados para ser sustituidos por otra zona verde, algo que ha motivado protestas y numerosas preguntas en el pleno municipal.

Colegio de la calle San Bernardo

La Escuela de Adultos de la calle Ancha de San Bernardo, también llamado Centro Paterri, lleva años cerrado tras el desalojo de los okupas hace un lustro. Sus puertas y ventanas se tapiaron y el edificio quedó como una reliquia hasta que el año pasado se anunció que acogería un Centro de la Mujer. Será un espacio para la formación y para el trabajo de los colectivos que trabajan por la igualdad entre ambos sexos. Lo último que supimos es que Urbanismo sacó a licitación el estudio estructural del edificio para analizar su estado y las carencias que tiene antes de emprender las obras de rehabilitación. Esto fue el verano pasado. La restauración del inmueble, que en el pasado fue escuela, se estima que cueste 1.300.000 euros.

Nave Santa Bárbara

Cerrada a cal y canto, la nave Santa Bárbara es uno de los edificios que llevan tanto tiempo cerrados que nos hemos olvidado de ellos. Situada tras las casas regionalistas de Defensa frente a Artillería, esta gigantesca nave de la calle José María Moreno Galván es propiedad de la Junta de Andalucía. Era un complejo de apoyo a la fábrica artillera del otro lado de Eduardo Dato, y es un espacio diáfano de casi 4.000 metros cuadrados que se espera que se convierta en un espacio de ocio alternativo para jóvenes. Un lugar en el que acoger a los jóvenes con propuestas alternativas para intentar erradicar el botellón de las calles. Aunque poco se sabe de los avances de este proyecto y aún se encuentra en estudio, se calcula que la rehabilitación de este inmueble costará 2.700.000 euros.

Pabellón central de la Cárcel de La Ranilla

Meterle mano a un edificio con un pasado tan atroz y doloroso como la Prisión de La Ranilla no es nada fácil. Tras la inauguración del parque en el espacio que ocupaban los pabellones de los presos y la construcción del centro cívico y el edificio de la Jefatura de Policía, este pabellón central, edificio protegido, es la última reliquia por restaurar en esta gran manzana (el complejo carcelario fue derribado en 2008). El pabellón de ingresos de la cárcel será un museo y un espacio para la Memoria Histórica de toda Andalucía. En concreto el proyecto se denomina «Centro para la Memoria Histórica, asociaciones memorialistas, centro de documentación y archivo» y se estima que para salir adelante la restauración harán falta 3 millones de euros. Desde hace más de un año, el proyecto de rehabilitación tiene el visto bueno de la Comisión Provincial de Patrimonio. El pasado verano se informó de que 1,54 millones de euros que provienen de los fondos transferidos por el Alcázar irán destinados a su restauración, pero las obras aún no han comenzado.

Naves de la calle Campamento

Otra de las estructuras que estamos tan acostumbrados a verla en San Bernardo que ya no recordamos que sea una ruina. Parte de los almacenes de la antigua estación de trenes de la Enramadilla, este complejo de distintas estructuras también está en el listado de rehabilitaciones pendientes del consistorio. Lo ocupará un proyecto social llamado la «Escuela de la Felicidad» de la que apenas sabemos nada, solo que tendrá un coste de 900.000 euros y que aún se encuentra en trámite.

Casa Mallén

Esta preciosa y original villa de Nervión y el jardín que la bordea están protegidos (es obra de Aníbal González), y el proceso de expropiación por parte del ayuntamiento ha sido tortuoso. Los trámites duran prácticamente hasta hoy, aunque hace un mes se anunciaba que el consistorio asumía la cuantía que ha de dar a los propietarios expropiados, descendientes de un horticultor francés, que fue su primer residente. Según el documento de Horizonte Sevilla esta casa iría destinada a ser el tercer centro cívico del Distrito Nervión y también será centro para emprendedores. Aunque por el retraso de los procedimientos, aún no se ha anunciado ninguna novedad.

Fábrica de Cruzcampo

Es el proyecto más avanzado de todos los que aparecen en la lista, y es la propia Cruzcampo la que se está encargando de transformar los edificios históricos de la cervecera en un complejo cultural, gastronómico y de emprendimiento que estará listo el próximo mes de mayo, cuando se espera que abra sus puertas. Os lo hemos contado al detalle en este enlace.

Convento de San Agustín

El imponente edificio, la joya del barrio de San Roque, será un hotel de cinco estrellas diseñado por los grandes arquitectos Cruz y Ortiz. Doce años de trámites que han sido un verdadero infierno y ha obligado a modificar el proyecto en varias ocasiones, pero que el pasado mayo fue aprobado en el pleno municipal. Las obras aún no han comenzado, y su complejidad será mayúscula, ya que hay que conservar y restaurar el claustro, la escalera imperial del antiguo convento y la portada del convento obra de Hernán Ruiz, hoy tumbada a la intemperie en el suelo del claustro. El estado es de ruina, pero se conservarán estas estructuras para devolver el esplendor a lo que queda de este convento cuyos restos más antiguos son del siglo XIII. Además, se espera encontrar restos en el subsuelo que se acogerán en el propio recinto del hotel, en los sótanos del mismo. En el solar de la iglesia irá un edificio nuevo de seis plantas, ya que de la iglesia no queda ni un muro en pie. El proyecto estaría ahora esperando el visto bueno de la Comisión Provincial de Patrimonio (ya cuenta con el de la Junta).

publicidad

Compartir:

Otras noticias

Comer en Nervión