Continuamos con el análisis de los programas electorales para el 28M. Hoy, el de la confluencia de izquierdas Con Andalucía.
Primero, para los que estén un poco perdidos, explicamos que Con Andalucía es la marca bajo la que se presenta la unión de: Podemos, Izquierda Unida, Los Verdes, Más País, Equo, IPA y Alternativa Republicana. En su programa sí que encontramos algunas propuestas concretas para los barrios de Nervión, y otras a nivel ciudad que podrían afectarnos.
Propuestas concretas para el Distrito Nervión
- Crear una biblioteca pública en el Centro Cívico Sindicalistas Soto, Saborido y Acosta.
- Recuperar las zonas verdes pavimentadas en los últimos años en distintas zonas del Distrito.
- Poner en marcha dos corredores verdes en el Distrito:
- Uno Oeste-Este que discurriría desde el Puente de Juan Talavera y Avenida de Eduardo Dato, hasta su encuentro con la Ronda del Tamarguillo, conectando los Jardines de Murillo, los Jardines de la Buhaira, los Jardines de la Avenida Eduardo Dato y Gran Plaza con el espacio verde de Ronda del Tamarguillo.
- Y otro Sur-Norte que discurriría desde la Avenida Ramón y Cajal hasta San Justa, conectando el Bulevar de Avenida Diego Martínez Barrio y el Parque de la Pirotecnia con los espacios verdes de Santa Justa.
- Modificar el Plan Especial de la ampliación del tranvía hasta Santa Justa atendiendo a criterios de sostenibilidad, transparencia y participación. Y abordar dicha ampliación desde un punto de vista global en el marco del Plan de Movilidad Urbana Sostenible.
- Garantizar la puesta en funcionamiento de un Centro de Servicios Sociales en Nervión con los medios materiales y humanos necesarios.
- Garantizar la conservación del patrimonio arquitectónico del barrio de Nervión.
Otras propuestas
- Turismo. Diseñar nuevas ofertas turísticas en barrios de la ciudad que no sean las tradicionales, ligándolos a la rica historia social de nuestra ciudad y con el fin de mitigar el desequilibrio territorial en este sector en Sevilla.
- Sostenibilidad. Reducir el alumbrado navideño en superficie, número de travesías, potencia y tiempo de alumbrado.
- Sostenibilidad. Democratizar la generación y el consumo de energía promoviendo la puesta en marcha de Comunidades Energéticas. Nos comprometemos a que en el año 2027 exista una en cada distrito municipal.
- Sostenibilidad. Instalar paneles fotovoltaicos en las farolas, estaciones de Sevici, paradas de Tussam, paneles informativos y semáforos.
- Movilidad. Ampliar el Plan Respira que afecta al Casco Antiguo y el conjunto histórico de Triana, y establecer nuevas Zonas de Bajas Emisiones en la ciudad.
- Movilidad. Acometer un mantenimiento integral de los carriles bici de toda la ciudad. Mejorar el mantenimiento de los mismos, aumentando su dotación presupuestaria y elaborando un mapa de puntos negros de la red.
- Movilidad. Definir, recuperar y potenciar ejes peatonales en la ciudad. Estos ejes peatonales deben apoyarse sobre todo en la pacificación y exclusión del tráfico de las calles internas de los barrios, de la reducción del espacio dedicado al coche en las vías de gran capacidad y en el aumento de la superficie dedicada al peatón.
- Movilidad. Eliminar la zona azul en los barrios residenciales y sustitución por aparcamientos para residentes conforme a las necesidades de vecinas y vecinos.
- Sostenibilidad. Potenciar la Red de Huertos Urbanos existentes, mejorando la participación ciudadana y llevando la experiencia a todos los Distritos.
- Urbanismo. Implementar una Oficina Técnica de Barrio en cada distrito para realizar los Planes de Barrio correspondientes y recoger y dar soporte a los problemas sociohabitacionales de las vecinas y vecinos. Estarán conformadas por Equipos Técnicos de Barrio, de carácter interdisciplinar, cuya composición contenga al menos las áreas de Arquitectura y Urbanismo, la Social y la Jurídico-Económica, y con capacidad de integrar los aspectos medioambientales, la perspectiva de género y la participación ciudadana.
- Deporte. Asumir el compromiso de que a final del mandato municipal cada distrito municipal disponga de un complejo deportivo de piscinas recreativas y deportivas municipales, gestionadas por el IMD.
- Seguridad. Implementar la “Policía de Barrio”, para garantizar el cumplimiento de las Ordenanzas Municipales en la zona y mantener la convivencia social. Crear un grupo de policía ciclista para patrullas por las zonas peatonales y vías ciclistas.
- Distritos. Ampliación de las competencias desconcentradas en los Distritos. Aumentar el porcentaje de los recursos presupuestarios de la corporación que deberán gestionarse por los Distritos. Recuperar los Presupuestos Participativos, como procesos vinculantes y autoreglamentados que fijen las prioridades en el diseño y la elaboración de los presupuestos. De forma progresiva se incrementará la proporción del presupuesto municipal que pueda ser asignado participativamente, en función de la experiencia y resultados obtenidos. Modificar tanto la composición del Pleno de las Juntas Municipales de Distrito como de los Consejos Territoriales de Participación Ciudadana, para que haya una representación directa de los grupos motores de los barrios para la igualdad y el clima. Creación de la Asamblea Climática del Distrito.
- Participación ciudadana. Constituir grupos motores de barrio por la igualdad y el clima como la base para la participación ciudadana orientada a la consecución operativa de objetivos de justicia social y sostenibilidad, desde el compromiso, la implicación y la corresponsabilidad. Los grupos están abiertos a todos los vecinos y vecinas del barrio. El Ayuntamiento facilitará los mecanismos necesarios para lograr procesos participativos amplios, tanto de forma presencial como a través de medios digitales para lo que ofrecerá formación en las nuevas herramientas digitales para así generar una nueva cultura de la participación y la democracia. La conexión entre participación, igualdad y la sostenibilidad en el ámbito de los barrios permitirá poner las bases de la planificación y gestión integral desde una perspectiva de transformación estructural que abarque, al menos:
- Los Planes integrales de barrio.
- Crear una ZBE por cada barrio de la ciudad conectada con el proyecto de transformación integral del barrio.
- Planes especiales urbanísticos.
- Planes de movilidad.
- Creación y consolidación de Comunidades de Energías Renovables de Barrio (CERA), basadas en la participación abierta y voluntaria, para el Autoabastecimiento energético.
- Planes de rehabilitación de vivienda.
- Planes integrales de reducción, reutilización y reciclaje de los residuos urbanos.
- Plan de barrio de ahorro de energía