El proyecto de ampliación del tranvía ya es de acceso público. Y sabemos cómo será la primera fase, que irá desde San Bernardo a Luis Montoto.
Una vez que las situaciones excepcionales de la pandemia y la paralización provocada se van mitigando, el ayuntamiento recupera una de sus proyectos estrella: la ampliación del tranvía. Tras el visto bueno del pleno a la ampliación del trazado hasta la Estación de Santa Justa, la fase de información pública que ahora se inicia y la obtención de la calificación ambiental permitirán la aprobación del Proyecto Técnico por la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Sevilla. Ahora mismo se encuentra en periodo de presentación de alegaciones. Las obras de este tramo están estimadas en un año de duración.
Trazado por la mediana y dos glorietas
Como ya se anunció en su momento, el tranvía seguirá el tipo de trazado que se ejecutó en el tramo que ya se encuentra en servicio. El metrocentro irá por la mediana entre el apeadero de San Bernardo y Luis Montoto. Aunque algunas plataformas pidieron que este metro ligero fuera por los laterales de la avenida para evitar tener que eliminar la mediana arbolada, finalmente la propuesta es que vaya justo por el centro, donde se dispondrán las catenarias. Esto implica que habrá que quitar los árboles, aunque desde el consistorio afirman que intentarán salvarlos y plantarlos en otro lugar y que compensarán la eliminación de estos árboles con otros nuevos.
Otro aspecto destacable es la futura construcción en esta primera fase de dos glorietas. Así, se seguiría el modelo de distribución del tráfico de la Glorieta de María de las Mercedes: glorietas partidas para que el tranvía las surque por la parte central. Estas glorietas van a cambiar y mucho la fisonomía de las avenidas. Habrá una glorieta en el cruce de San Francisco Javier con Eduardo Dato y otra en el cruce de Luis Montoto con Luis de Morales.
Tres paradas y un túnel
En este primer tramo de ampliación del tranvía, que abarca desde el apeadero de San Bernardo hasta El Corte Inglés, habrá tres paradas del metrocentro. La primera de ellas estará justo antes del cruce de San Francisco Javier con Camilo José Cela. A la altura del edificio de Catalana Occidente y la esquina del colegio de las Carmelitas. La segunda parada se encontrará justo antes del cruce con Eduardo Dato, a la altura de los edificios de Huerta del Rey y antes de que el tranvía continúe surcando la glorieta de nueva construcción. La tercera parada se encontrará en Luis de Morales, justo entre el Nervión Plaza y El Corte Inglés, a la altura de la calle Luis Arenas Ladislao.
El túnel para el tranvía empezará a la altura de la Facultad de Empresariales para no afectar al tráfico del cruce de San Francisco Javier con Ramón y Cajal. En esta zona de Ramón y Cajal entre facultades, los carriles para tráfico rodado quedarán en tres. El metrocentro volverá a salir a la superficie en San Francisco Javier a la altura de Espinosa y Cárcel.
150 ejemplares vegetales afectados
En el documento se explica cómo se verán afectados concretamente 149 plantas entre árboles y setos, sin contar otros 1.000 metros cuadrados de rosal. Entre los árboles afectados en este tramo de San Bernardo a Luis Montoto se encuentra un ficus, varias jacarandas o 79 melias, que en el documento aparece explícitamente que no serán trasplantadas a otros espacios del trazado. En el caso del kilómetro cuadrado de rosales que ocupan las medianas de San Francisco Javier y Luis de Morales, sí serán trasplantados a una zona cercana.
Según el documento, 132 de estos ejemplares serán llevados a viveros o a otras zonas de la ciudad, pero no se quedarán en el entorno del trazado nuevo del tranvía. En el apartado de ‘adecuación paisajística’ se explica que cada árbol se repondrá o incluso se plantarán más ejemplares de los trasladados.