Pascual González será el pregonero de la Ilusión

Sí, ponemos la Ilusión con mayúsculas, porque lo que pregonará Pascual González será la Ilusión más grande, la que llega la tarde del día 5 de enero a través de los Reyes Magos.

publicidad

No hace falta presentar a Pascual González, porque es memoria viva de la ciudad. Tampoco hace falta decir su barrio, el que lleva por bandera y se extiende al costado de la antigua calle Oriente: La Calzada.

El cantante y compositor, miembro de Cantores de Híspalis, será el pregonero de la cabalgata de Reyes de este año, designado por el Ateneo. Nacido en 1950 y amante de su barrio, en el que nació y creció, Pascual González ha sido reclamado por muchos para subirse al atril del Teatro de la Maestranza el domingo de Pasión. Pero las puertas las ha abierto el Ateneo de Sevilla para que pregone con su enorme talento y su verso sentido la noche más mágica del año.

Cantautor sevillano, fundador de Cantores de Híspalis y compositor de casi un millar de obras de distintos géneros musicales, entre las que consiguió varios números uno de ventas. Fue galardonado en Düsseldorf, por la Asociación Fonográfica de Europa con el “Premio a la Mejor Producción Europea 1988”, a raíz del cual consiguió numerosos éxitos con artistas como Paloma San Basilio, Massiel, Dúo Dinámico, Bordón 4, Romero San Juan y un extenso rol de intérpretes. Ha participado en la producción y dirección de programas de televisión como ‘Gente Güena’ para Canal Sur, ‘Que no nos falte de ná’ y Especiales de Feria para Giralda TV y ‘Que vivan las sevillanas’ para Correo TV, además de la producción musical para la Cadena Tele 5 en la era de Valerio Lazarov.

Gran parte de su trabajo creativo está dedicado a Sevilla, donde nació en el barrio de la Calzada, en 1950. A su patria cuna, ofreció su libro ‘Chicotá pa´Sevilla’, de Ediciones Giralda en 1993; ‘Sevilla reza cantando’, libro con doble CD y DVD en 2000; ‘Tributo. XXX Años de Cantores de Híspalis’, de Editorial Almuzara en 2007, y sus pregones editados: de las Esperanzas en 1996, del Costalero en 2000, de la Velá de Santiago y Santa Ana en 2005 y de la Semana Santa de Lebrija y Utrera en 2007 y 2008 respectivamente.

Actualmente alterna sus vertientes de composición, dirección e interpretación en las obras ‘Cristo. Pasión y Esperanza’, ‘Tierra’ y ‘Que no nos falte de ná’, con su vida familiar, creación literaria, musical y artística, y con el viajar por el mundo.  

R.N.

publicidad

Compartir:

Otras noticias

Comer en Nervión