En 2016, el solar de la Cruzcampo se convirtió en un lugar en el que soñar con una nueva Sevilla. Y un grupo de estudiantes y profesores crearon su propuesta.
Los monjes asesinos del Convento de San Agustín

Una noche de verano de 1535 cinco frailes entraron en la celda del provincial de los agustinos. Así comenzó la historia sangrienta de los monjes asesinos del Convento de San Agustín de Sevilla.
La resistencia de Nervión: aquel 19 de julio de sangre y fuego

Mucho se ha hablado, largo y tendido, de la defensa de los barrios de la Macarena y Triana en la toma de Sevilla por Queipo de Llano. Pero en Nervión, un grupo de valientes con apoyo de los barrios del Cerro y Amate plantaron cara a las ametralladoras en el entorno de la Gran Plaza.
Las calles de San Bernardo y la conquista de la ciudad

Si hay un barrio en Sevilla que recuerde la conquista cristiana de la ciudad ese es el de San Bernardo. El arrabal se configuró en torno a una ermita mandada construir por el rey santo y los nombres de sus calles nos cuentan la toma cristiana de Sevilla. Os explicamos los nombres de las existentes y de las que ya no están.
Los hermanos De Los Ríos, dos ilustres con calle en Nervión

Demetrio de los Ríos tiene el lujo de dar nombre a la parte más hermosa del eje de Eduardo Dato, la que ocupa el Puente de San Bernardo. El nombre de su hermano José Amador rotula la calle principal del barrio de San Roque. Dos hermanos del siglo XIX que tienen mucho que ver con el patrimonio que tenemos en la ciudad y que gracias a ellos podemos conocer cómo era la parte de Itálica que no ha llegado a nuestros días.
Huerta del Rey, el burdel homosexual al aire libre del Siglo de Oro

En una era en la que la sodomía (como era conocida despectivamente entonces la homosexualidad) estaba penada con la hoguera, el paisaje boscoso de la Huerta del Rey se transformó en un burdel clandestino. Allí, los adinerados buscaban un rato de sexo a cambio de favores con jóvenes e incluso niños que vagaban por las calles de una Sevilla empobrecida. Pero también era el lugar en el que los hombres atraídos por otros hombres podían dar rienda suelta a sus pasiones lejos del yugo de la Inquisición que tomaba la ciudad.
La mujer que levantó el primer colegio del Distrito Nervión

Su silueta es parte de la banda sonora más hermosa del barrio de San Roque, la de las risas de los niños corriendo y jugando. El colegio Carmen Benítez es el segundo más antiguo de la ciudad, y el más antiguo de nuestro distrito. Impulsado por una mujer generosa.
El monumento de Aníbal González que pudo tener Nervión
No es que al arquitecto Aníbal González, autor de la Plaza de España, se le quedaran demasiados proyectos en el tintero. Se calcula que levantó el 85 % de los edificios que planeó. Pero hubo algunos que se le quedaron en los planos. Hoy os vamos a hablar de uno de ellos y de cómo debía haber sido Ciudad Jardín si se hubiera respetado su proyecto inicial.
La noche que Nervión veló en la calle para ver al Papa
El Papa que más visitó España de los últimos pontífices fue Juan Pablo II. Hoy vamos a llevaros a un 5 de noviembre de 1982, cuando el Santo Padre aterrizó en el Aeropuerto de San Pablo para beatificar a Sor Ángela de la Cruz. Una jornada en la que la ciudad se volcó con la visita.
¿Está coronada la Virgen del Refugio?
La pregunta no es baladí. La dolorosa del barrio de San Bernardo puede estar coronada canónicamente, aunque fuera sin querer. Remitiéndonos al caso de la coronación de la Virgen de Gracia y Esperanza, podemos deducir que la Virgen del Refugio está coronada, a solo un trámite de que el Palacio Arzobispal lo reconozca.