Después de presentarte a un poeta y a un político, una de las avenidas más importantes de nuestro distrito tiene nombre de pintor. Luis de Morales fue un pintor de estilo manierista que llegó a ser llamado <<el divino morales>> y en Nervión al Día os traemos su historia.
Un camino al calvario con peldaños de azulejo
Los nombres de las calles: Eduardo Dato
Cada día pasamos por ellas, son parte de la columna vertebral de nuestro barrio y las venas de Sevilla. Conocemos sus rincones, recovecos, cuando giran o donde se cortan y nos llevan a nuestra casa, a nuestro bar preferido, o al comercio de confianza, pero ¿sabemos quiénes eran realmente los protagonistas que le dan nombre a las calles de nuestro barrio? EnNervión al día vamos a ir presentándotelas una a una.
Aunque no lo sepamos, el camino que nos lleva desde la Gran Plaza hasta el puente de San Bernardo, está lleno de historia y política. El hombre que le da nombre a esta conocida y concurrida avenida Sevillana, Eduardo Dato, fue una importantísima figura de la política española.
Los nombres de las calles: Luis Montoto
Cada día pasamos por ellas, son parte de la columna vertebral de nuestro barrio y las venas de Sevilla. Conocemos sus rincones, recovecos, cuando giran o donde se cortan y nos llevan a nuestra casa, a nuestro bar preferido, o al comercio de confianza, pero ¿sabemos quiénes eran realmente los protagonistas que le dan nombre a las calles de nuestro barrio? En Nervión al día vamos a ir presentándotelas una a una.
El legado del sueño de Nervión
La historia de Nervión arranca hace 102 años. El Marqués de Nervión se hacía con los terrenos del antiguo Cortijo Maestre Escuela y llamaba a la puerta de un arquitecto que gozaba de fama en la época para que levantase en aquellos terrenos un barrio de grandes avenidas para el tráfico rodado, diseño moderno, zonas ajardinadas y arquitectura elegante basada en el regionalismo propio de aquellos años. Aquel hombre al que encargó su utopía era Aníbal González, luego arquitecto oficial de la Exposición Iberoamericana de 1929 y artífice de la Plaza de España.