El PP ha propuesto un plan de microparkings subterráneos en todos los distritos de Sevilla. Tres se situarían en Nervión.
El líder del PP en el Ayuntamiento de Sevilla, José Luis Sanz, propuso en la jornada de ayer un plan para ampliar las plazas de aparcamiento en toda la ciudad. Los populares apuestan por el formato de los microparkings, eso sí, subterráneos. Aparcamientos en los que la mayoría de las plazas serían para residentes y que se encontrarían a una profundidad de 4,5 metros. En ellos habría también puntos de recarga para coches eléctricos.
El proyecto ‘Sevilla Aparca’ construiría un total de 32 aparcamientos en toda la ciudad, de los cuales tres estarían situados en el Distrito Nervión (y otros dos a sus puertas). Estos microparkings de una sola planta y que necesitarían solo un ascensor tendrían en Nervión sus ubicaciones en Ramón y Cajal (según el mapa, en el tramo entre Villegas y Marmolejo y San Francisco Javier), en la calle José María Moreno Galván (junto a las naves traseras de las instalaciones del Ministerio de Defensa ) y en Juan Antonio Cavestany (junto a los jardines de Santa Juana Jugan). Además, otros dos microparkings estarían muy cerca de nuestro distrito. Uno en Alcalde Juan Fernández y el otro en la Avenida del Cid.
Cada microparking tendría alrededor de 200 plazas, de las cuales el 60% serían para los residentes, un 20% de plazas rotatorias, un 10% para plataformas de transporte (coches compartidos, patinetes, motos) y el último 10% para empresas logísticas. Para ampliar el parque de vehículos eléctricos en la ciudad, el PP propone que cada uno de los aparcamientos tenga puntos de recarga para este tipo de vehículos. Sanz dice que en la superficie tendrían placas fotovoltaicas para generación eléctrica para los aparcamientos y que la zona en la que se encuentren estos aparcamientos se reurbanizaría para integrar paisajísticamente estos espacios. Según el PP, cada microparking costaría dos millones y medio de euros, y el plazo de ejecución será de dos años desde que se inicie el estudio. Será Emvisesa la que se encargue de la concesión de las obras a empresas constructoras.
En el año 2019, siendo entonces Beltrán Pérez el líder del PP en el consistorio, propuso cinco aparcamientos en Nervión si era elegido alcalde. Entonces las ubicaciones elegidas fueron: Blanco White, Plaza Tívoli, Luis Montoto, San Francisco Javier y la Avenida del Cid.
El Gobierno municipal defiende su trabajo basado en el PMUS
El delegado de Gobernación, Fiestas Mayores, Juan Carlos Cabrera, ha defendido el “trabajo técnico, serio y riguroso” que está realizado el Ayuntamiento de Sevilla para captar el interés de inversores antes de licitar proyectos de aparcamientos en la ciudad, de manera que no se queden desiertos como ocurrió en tiempos del gobierno del PP. En este sentido, Cabrera se ha preguntado “dónde están los estudios técnicos, el modelo de financiación y el propio modelo de ciudad del PP más allá de pintar en un mapa su plan de aparcamientos”.
Juan Carlos Cabrera ha explicado que la hoja de ruta del gobierno local en cuanto a los aparcamientos se sustenta sobre el Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Sevilla, PMUS, redactado por empresas líderes en materia de ingeniería de transportes y que incluye un estudio acerca de la oferta y demanda existente en la ciudad de Sevilla, teniendo en cuenta variables y datos estadísticos trasladados a los distintos barrios y localizando aquellos lugares con un déficit de aparcamiento que justifique la implantación de los mismos y qué régimen podrían tener. “¿Dónde está la documentación que ofrece el PP más allá de un mapa?”, ha remarcado.
En el PMUS se priorizan tres zonas por sus necesidades en materia de plazas de aparcamiento: el Casco Antiguo, el entorno del mismo y Triana. En el caso de la zona del Prado, uno de los aparcamientos planteados en el PMUS se encuentra en la misma ubicación que el propuesto por el PP: la Avenida del Cid. En el PMUS, aprobado el pasado mayo en el Ayuntamiento de Sevilla, también se contemplaba la posibilidad de hacer un aparcamiento para residentes de unas 250 plazas en el entorno de Las Palmeritas. El último aparcamiento habilitado en el distrito, aunque en superficie, fue el de la calle Campamento en el verano de 2019, con capacidad para unos 150 vehículos.