El ayuntamiento ha propuesto una red de aparcamientos para patinetes, y estos son los del Distrito Nervión. Medio centenar de espacios.
¿Cómo funciona este mapa que hemos hecho? Muy sencillo. Solo tienes que navegar por él e ir pinchando sobre cada uno de los marcadores. Entonces se te abrirá una pequeña ventana en la que podrás ver el punto exacto del aparcamiento y en una foto el espacio que ocupará exactamente. El mapa está realizado por Nervión al día con la base de datos de los estacionamientos presentados por el Ayuntamiento de Sevilla.
La Junta de Gobierno ha aprobado el plan de estacionamiento de los vehículos de movilidad personal previsto en la ordenanza municipal tras un estudio a través de un Proyecto SIG (Sistema de Información Geográfica) se han definido para una primera fase 249 puntos de estacionamiento autorizado con capacidad para 2.650 patinetes. Estos puntos pueden ser utilizados por las empresas que participen en el proyecto piloto así como por usuarios propietarios de patinetes eléctricos. (Lee aquí los puntos clave de la ordenanza para patinetes eléctricos en Sevilla)
Para la delimitación de estas plazas de aparcamientos para patinetes se han establecido una serie de criterios. En primer lugar, se ha acotado una zona de trabajo para esta primera fase que abarca las zonas que concentran un mayor número de desplazamientos y donde se ubican los principales centros de afluencia de viajeros. El área la conforma todo el conjunto histórico, Triana, Los Remedios, Nervión, Cartuja, Santa Justa, Bermejales, Sur y Macarena. Incluye así todos los centros hospitalarios y áreas universitarias incluidos en dicho ámbito.
En segundo lugar, se han definido una serie de espacios en los que queda prohibido la circulación y el estacionamiento de patinetes para que no provoquen un impacto sobre los bienes patrimoniales y para evitar problemas de accesibilidad. Esta zona acotada incluye todo el entorno patrimonio de la humanidad (Catedral-Archivo-Alcázar), el barrio de Santa Cruz, la Plaza de España y las principales vías peatonales comerciales como San Jacinto, Asunción, Tetuán o Sierpes, así como la definición de zonas con limitación de la velocidad máxima que tendrá que ser adoptada tecnológicamente por las empresas colaboradoras seleccionadas.
De estos puntos, el 22% (57) se encuentran asociados a la red de aparcamientos para motos (46 aprovechando espacio ya existente y 11 a través de una ampliación del área). Otros 74 puntos se han habilitado en la calzada de los cuales 61 se van a acondicionar a través de la eliminación de plazas de aparcamiento de vehículos. Por último 118 están vinculados a espacios libres o grandes acerados de los cuales 105 están asociados a aparcabicis o estaciones de Sevici.
Se trata en cualquier caso de una primera fase, que podrá ampliarse conforme se vaya avanzando en el despliegue de este medio de transporte a raíz de la adjudicación del proyecto piloto. Aunque los puntos de estacionamientos se pueden usar por cualquier ciudadano, la red está definida tomando como referencia que serán al menos inicialmente utilizado en su mayor parte por las empresas de alquiler de patinetes eléctricos.