Es ‘La obra más cara’ y, como buena obra de arte, pretende hacernos reflexionar. En este caso, sobre los costes del vandalismo.
Se trata de una puerta de un tren de cercanías de Renfe grafiteada, y acaba de ser instalada en la Estación de San Bernardo de Sevilla después de recorrer diversas ciudades. Esta puerta ya estuvo expuesta el pasado mes de febrero en la Feria de Arte Contemporáneo ARCO 2019 y ha obtenido distintos premios publicitarios por su alta efectividad en la concienciación de este problema. En San Bernardo estará expuesta hasta el 15 de enero.
El objetivo de esta iniciativa es trasladar la relevancia social y económica que suponen las actuaciones de los grafiteros, que ponen en riesgo su propia seguridad, la de los viajeros y del personal de Renfe, y que supone anualmente un considerable coste económico.
Según los cálculos de Renfe, el coste de la limpieza de grafitis en trenes ascendió el pasado año de 15 millones de euros, sin contar los gastos de aumento de vigilancia y seguridad en estaciones para evitar estos actos vandálicos. Estos costes aumentarían la factura hasta los 25 millones de euros anuales, con los que se podrían comprar tres trenes nuevos de cercanías todos los años, o un nuevo Ave cada dos años.
¿Cómo actúan los grafiteros?
Uno de los métodos más utilizados por las bandas de grafiteros es accionar indebidamente el aparato de alarma de los convoyes cuando están en servicio, lo que produce la detención de emergencia del tren, con las consiguientes molestias y retrasos.
Desde su Dirección de Seguridad, Renfe colabora con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, facilitando información y la identificación de los grafiteros. Con frecuencia, las actuaciones del personal de vigilancia de la compañía permiten la detención de los grafiteros, al sorprenderles ‘in fraganti’ en plena acción, con la consiguiente denuncia ante la autoridad competente (Policía Nacional, autonómicas y locales y Guardia Civil). La figura del técnico en valoración de daños de Renfe y su participación como ‘perito’ es también fundamental como prueba en los juicios.