Juan Espadas: «Queremos que el Centro Paterri sea un lugar para la Igualdad y el movimiento del 8 de marzo»

Tras la entrega de ayer en la que Juan Espadas hablaba con nosotros de temas como la limpieza o la seguridad, hoy trataremos los grandes temas que están en el aire en el distrito. El metro y la ampliación del tranvía, el Catálogo de protección de la arquitectura de Nervión, los árboles y el futuro de Artillería y el Centro de Adultos de San Bernardo (o Centro Paterri).

publicidad

Pregunta. A escasos días del inicio de la campaña electoral, su propuesta de la ampliación del tranvía hasta Santa Justa no salió adelante en el pleno municipal. ¿Sigue adelante con la idea de llevar el tranvía hasta la estación de trenes o más allá cuando se inicie la nueva legislatura?

Respuesta. Nervión se ha convertido en un punto absolutamente estratégico de la ciudad. Llamamos centro al casco histórico, pero realmente el centro geográfico y económico de Sevilla es Nervión. Pero es que a la luz de los resultados del Plan de Movilidad Urbana Sostenible hay un flujo tremendo de tráfico y de utilización de vehículo privado interior que viene desde Sevilla Este y el sur de la ciudad que quiere ir a Nervión que tiene a día de hoy un transporte urbano que tenemos que mejorar.

En primer lugar, la prolongación del tranvía desde San Bernardo a Santa Justa y desde Santa Justa al centro -Puerta Osario- es el proyecto original que se concibió en la ciudad para dotar al Casco Antiguo de capacidad de conexión con una forma de metro ligero que permitiera, con un menor impacto que un metro bajo tierra, dar un magnífico servicio de transporte público y una reducción de entrada de autobuses y restringir más el vehículo privado en el centro. Yo no podía imaginarme que el Partido Popular, ya que Zoido presentó igual que yo en 2015 ese proyecto estratégico para Nervión y la ciudad de Sevilla, por una razón completamente electoral del portavoz Beltrán Pérez, hiciera que el gobierno municipal no empezara la ampliación del tranvía antes de que acabara el mandato. Una obra que por su coste y beneficio social puede asumir el ayuntamiento igual que asumió los otros tramos del tranvía. En cuanto que acabe este proceso y haya nueva corporación municipal, se va a volver a poner encima de la mesa, están los permisos preparados y las obras de inicio adjudicadas y tiene que ponerse en marcha. La ciudad no puede tirar a la basura un proyecto de ciudad, no un proyecto del PSOE, como no lo era del PP ni de Juan Ignacio Zoido.

P. Uno de los grandes temas en Movilidad, una demanda histórica y uno de los proyectos con más aplazamientos es el Metro. La red de metro completa es uno de los aspectos del que más nos hablan nuestros lectores. ¿Qué hará para conseguir que se retomen las obras?

R. El tranvía es absolutamente complementario con el Metro. El que el tranvía pase por el Nervión Plaza, Eduardo Dato y conecte con Santa Justa, permite que la línea 2 de Metro que comenzaremos, espero, en el próximo mandato con el acuerdo entre el Estado, la Junta y el Ayuntamiento, permite que a través de la Avenida de Montes Sierra desde Andalucía Residencial conecte con la primera parada de Metro de la línea 1 en la Gran Plaza. Eso permite la conexión con el tranvía, por tanto ya tenemos lo básico de la intermodalidad: pasar de un sistema de transporte a otro para poder, por ejemplo, acceder al centro. Es evidente que necesitamos un acuerdo político. Los sevillanos quieren en el caso del Metro que reanudemos las obras, la línea 3 y la línea 2 tienen que ponerse en marcha, y conectarlas con el tranvía para cerrar en el Casco Antiguo. Eso es una necesidad de ciudad, no debemos discutir más. Los proyectos están ahí, y si hay que hacer alguna corrección, se hará. Pero la base del acuerdo es dejar la confrontación en las estructuras internas de movilidad de la ciudad.

P. Uno de los temas que más han estado presentes en esta legislatura es el del patrimonio verde. El arbolado y su cuidado, las podas y las ramas que caían, los movimientos de defensa del arbolado… ¿Cómo cree que ha sido la gestión del arbolado y cómo será si es de nuevo alcalde de Sevilla?

R. El caso de los árboles en este mandato ha sido especialmente significativo, porque nos encontramos un estado de la vegetación muy malo. Hubo que modificar el contrato de zonas verdes, es verdad que se tardó tiempo hasta llegar al nuevo formato, y durante los dos últimos años hemos intentado actualizar y mejorar todo el estado de la masa arbórea. Esto nos ha llevado a eliminar todos los ejemplares que tenían alto riesgo de caída, que nos han generado problemas evidentes con vecinos que no entendían por qué no se producía una poda de mayor calado y mayor envergadura. Lo hemos explicado, la hemos tenido que hacer, en muchos casos, con el dolor que significa tener que talar algún árbol que incluso los vecinos pueden pensar que está en buen estado, pero que los técnicos –le recuerdo que son ellos los que firman el apeo de un árbol, no es una decisión ni aleatoria ni política de nadie- han explicado los motivos a los vecinos.

En ese sentido, en Nervión ha habido que eliminar ejemplares de riesgo para las personas y se han sustituido. Mire, hemos plantado más árboles que en los últimos tres mandatos. La cuestión es que siguen quedando muchos alcorques vacíos que se van a replantar, pero no hemos dado más abasto. Vamos a continuar en la misma línea de intensidad de plantación, y las plantaciones hay que hacerlas en las épocas del año que se pueden hacer. Por tanto, la próxima plantación masiva vamos a hacerla a principios de otoño.

P. Un caso que ha dado especialmente que hablar es el de las melias de la plaza trasera del Mercado de la Puerta de la Carne. Los movimientos de defensa del arbolado defienden que se respete esa masa arbórea. ¿Qué pasará con estos árboles?

R. En el caso de las especies de las que me habla, en el proyecto de la Puerta de la Carne, estamos analizando la incorporación al proyecto de una fórmula para que no haya que eliminar todos esos árboles. Que se puedan trasplantar y se busque una solución en la que no se pierda sombra y espacio de arboleda. Y además se le ha explicado específicamente a los vecinos en varias reuniones, la última de ellas con objeto de la presentación del proyecto. Creo que hay un espíritu claro de buscar soluciones, pero el proyecto del mercado es muy importante para el barrio y requiere de una actuación muy importante que hacía inviable no tocar esos árboles. Se están buscando fórmulas con catedráticos de ecología de la Universidad de Sevilla y los vecinos, pero desde la base y el acuerdo de que no podemos paralizar sin más el proyecto porque el barrio lo necesita.

P. Hablemos ahora de patrimonio. Parece que ha llovido mucho desde aquel movimiento ciudadano que, a partir del anuncio de derribo de un chalé de Aníbal González, propició la elaboración del catálogo de protección de la arquitectura regionalista de Nervión. Pero se aprobó con la condición de que se ampliara. ¿Cómo será esa ampliación? ¿Incorporará el modelo de la Ciudad Jardín?

R. La decisión está tomada y nuestro compromiso en el pleno fue, además de tomar medidas para evitar situaciones como las que se habían denunciado, asumir el compromiso desde el gobierno municipal de proceder a la ampliación del catálogo, como se había solicitado por parte de Adepa fundamentalmente, de extender la protección a otros edificios. Vamos a hacer las dos cosas simultáneamente: la protección de lo existente y el estudio para la incorporación al catálogo de algunos edificios más.

P. Uno de los edificios que parecen condenados al olvido es el Centro de Adultos de San Bernardo, también conocido como Centro Paterri. Tras la expulsión de los okupas hace años, sus ventanas y puertas siguen tapiadas. ¿Qué se propone para ese inmueble?

R. Es uno de los que está en la lista de inmuebles que hemos planteado a distintas iniciativas público-privadas para plantear un desarrollo. Ahí ya está presupuestada desde la Gerencia de Urbanismo una partida para su rehabilitación y acondicionamiento, por tanto el ayuntamiento va a adaptar aquello a un espacio que sea útil a diferentes proyectos. Y en este momento, sin perjuicio de que pueda haber otras opciones, hay una apuesta fuerte para las asociaciones de mujeres, para que sea un gran centro relativo a la mujer, a todo lo que pueda significar el apoyo a las políticas de igualdad y al movimiento del 8 de marzo, que es claramente visible en la ciudad y que quiere tener un centro no solo para hacer exposiciones, reuniones, formación… Sino un lugar para generar iniciativas en ese ámbito.

P. Y por último, está el caso de la catedral civil de Sevilla: la Fábrica de Artillería. Sabemos que una parte lo ocupará el futuro Centro Magallanes, pero aún sobrará mucho edificio para buscarle un uso. ¿Qué proyectos se plantean para esta joya arquitectónica?

R. Un centro de esa envergadura necesitaba de un proyecto motor muy potente –en este caso de 30 millones de euros- y a partir de ahí ya tendrá personalidad y uso propio, permitirá la apertura al barrio, de manera que volvamos a recuperar esa conexión a través de la calle, conectar con el Mercado de la Puerta de la Carne como un nuevo eje cultural y de ocio que va a dar mucha vida a toda esa zona de Nervión, pero sigue habiendo nuevas posibilidades. Ahí lo que estamos abriendo es un espacio a propuestas creativas de emprendedores sevillanos, como ha ocurrido en Madrid o Barcelona en otros espacios de esta potencia. No hay que cerrar todas las oportunidades en un primer proyecto de golpe y a la vez.

P. ¿Un proyecto parecido a las naves del Matadero en Madrid?

R. Efectivamente. Son naves, elementos autónomos que se pueden ir abriendo después del gran proyecto de centro creativo, incorporando nuevos proyectos que puedan ser de iniciativa privada en acuerdo con el ayuntamiento. Es un espacio para el desarrollo creativo de un tejido empresarial autónomo que en esta ciudad creo que está generando mucho empleo, y que va a tener ahí muchas oportunidades. Por ejemplo, la industria del cine, que ha puesto los ojos allí. Y muchas otras: artes escénicas, creativas o culturales.

Miguel Pérez Martín

publicidad

Compartir:

Otras noticias

Comer en Nervión