Este lunes hemos visitado las obras del Centro Magallanes en la Fábrica de Artillería. Las obras se encuentran al 85% y acabarán en verano.
El alcalde Antonio Muñoz ha explicado en la visita a las obras que la intervención “se encuentra en estos momentos al 85% y se han ejecutado ya 17 millones de euros de los 20,8 millones de presupuesto actual, en una obra en la que trabajan diariamente más de 100 personas, junto al equipo técnico permanente de obra”. A este respecto, el alcalde ha previsto que la actuación finalizará en verano y que ya habrá programación para principios del mes de septiembre, una programación que incluirá la celebración de la Bienal de Arquitectura en septiembre [SIGUE LEYENDO SOBRE EL ESTADO DE LAS OBRAS AL FINAL DE LA GALERÍA].
“La rehabilitación del sector occidental de la Fábrica de Artillería, el centro Magallanes, es la mayor intervención sobre el patrimonio edificado que se ha realizado en la ciudad de Sevilla prácticamente desde la Exposición Universal, ya que estamos recuperando y dotando de contenido a un espacio de más de 9.000 metros cuadrados con una inversión que va a superar los 20 millones de euros y que es posible gracias a la financiación europea dentro del programa Interreg POCTEP, que ha aportado 11 millones de euros, mientras que el resto es inversión municipal”, ha señalado el alcalde.
Durante su intervención, el jefe de servicio de la Gerencia de Urbanismo Javier Huesa ha subrayado que está siendo una obra muy compleja, con un enorme volumen de trabajo y con los imprevistos propios de la rehabilitación de patrimonio industrial más importante de España. “El más importante ha sido la aparición de los restos arqueológicos romanos de una villa extramuros de finales del siglo I DC, que se han integrado en el proyecto y que formarán parte de la propia visita y del recorrido por el espacio. Esos restos están ya preparados para su puesta en valor y adecuación”, ha añadido.
En cuanto a la situación actual de las obras, la calle central se está ya pavimentando y preparando para el uso público tras las obras de infraestructuras realizadas. También se puede observar cómo toda la zona de administración, con 864 metros cuadrados junto al patio, se está ya instalando el mobiliario y se está adecuando a su uso que será lo primero, mientras que el espacio de coworking y emprendimiento está ya culminando sus instalaciones y preparándose para su uso.
Por su parte, las salas polivalentes preparadas para exposiciones y para las representaciones, están ya en la fase final de ejecución. Entre ellas el espacio central, el “Foro Magallanes”, antigua nave de barrenado con las máquinas de sangre, estando preparadas para su inminente uso. Mientras tanto, la antigua Nave de Fundición, donde se encuentra la grada principal, ya toma forma como gran espacio de encuentro. Bajo este espacio se desarrollan los talleres de residencia para nuevos creativos, que podrán exponer sus resultados en el Centro. Las zonas de talleres de formación, (Naves de Crisoles) se están culminando junto al área de servicios, situada junto al acceso por calle Cofia. La Nave del Botani, donde se han integrado ya los restos arqueológicos, está recuperando ya su forma original ya completada la restauración.
Asimismo, se está culminando ya el acceso a la cubierta, mediante la recuperación de la escalera patrimonial del siglo XVIII y la instalación de un nuevo ascensor panorámico que permitirá la accesibilidad universal tanto de las cubiertas como de la futura cripta arqueológica, bajo el Patio de Crisoles y la Nave de Fundición.
“El Centro Magallanes de la Fábrica de Artillería será ya una realidad como se puede apreciar durante este año y formará parte de una visión de conjunto de lo que debe ser la fábrica de Artillería”, ha resumido el alcalde.
Fotos: Juan Fernando Pérez