La nervionense Enriqueta Vila Villar, especialista en historia económica, y académica de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras y de la Real Academia de la Historia, presentó el lunes su nuevo libro editado por el Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS), titulado “El Consulado de Sevilla de mercaderes a Indias: un órgano de poder”.
Con una gran trayectoria y conocimiento sobre las relaciones mercantiles entre España y América y la trata de esclavos, hasta 2015 fue profesora investigadora en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), donde dirigió distintos proyectos en la Escuela de Estudios Hispano-Americanos. Es autora de una extensa bibliografía americanista donde destacan “Hispanoamérica y el comercio de esclavos” (2014) y “Los Corzo y los Mañara” (1991).
Su nueva obra versa entre otras cuestiones, sobre el Consulado de Sevilla, institución mercantil nacida en 1543, vinculada con el comercio americano. La autora desvela todo los entresijos de la misma en este trabajo que resume muchos años de dedicación como americanista. La obra está dividida en tres partes claramente diferenciadas. La primera de ellas se ocupa de todo el proceso de creación del Consulado de Sevilla en el contexto histórico del esplendor de la Sevilla americana y de la mano de sus comerciantes, los mercaderes a Indias.
Un segundo bloque se detiene en el análisis de las funciones que desarrollaba el Consulado en sus múltiples vertientes. Así se tratan sus funciones judiciales, gremiales y mercantiles, o su cometido en el ámbito administrativo y financiero. Por último, la tercera parte del estudio que realiza Enriqueta Vila está dedicado a los hombres del Consulado y sus vinculaciones con la economía transatlántica, con sus casas y mayorazgos, y con sus devociones religiosas, todo ello muy a tener presente para conocer el funcionamiento de las características económicas y sociales de la Sevilla de la época.
La obra además recoge un apéndice documental con la nómina de personas que comerciaron con América en el siglo XVII, la relación de priores y cónsules del consulado de cargadores en el siglo XVI y la relación de priores y cónsules del siglo XVII.
R.N.