El parking de la Avenida del Cid, huérfano de ofertas para su construcción

Zoido-aparcamiento-en-San-Martin-Porres
Zoido la semana pasada en la presentación del parking de San Martín de Porres

El proyecto del aparcamiento de la Avenida del Cid se encuentra en periodo de negociación con empresas interesadas en su construcción y explotación. El encargado de realizar estas gestiones es el Ayuntamiento de Sevilla, a través de la Gerencia de Urbanismo, que también ha iniciado el mismo trámite para el parking de la plaza San Martín de Porres.

publicidad

El Ayuntamiento ha afirmado que estas negociaciones se están produciendo con el fin de viabilizar la ejecución de los aparcamientos públicos, una vez que haya expirado el plazo ordinario de licitación para la presentación de ofertas para la adjudicación del contrato de redacción de los proyectos sin que se hayan registrado éstas. Las fuertes exigencias del sector financiero a la hora de acceder a la concesión de créditos para la financiación de este tipo de proyectos y las firmes condiciones de solvencia técnica y financiera fijadas en el pliego de condiciones para evitar una crisis anticipada de la concesión han podido incidir en la falta de concurrencia en esta primera fase de la licitación.

No obstante, desde el consistorio municipal insisten que «varios operadores que gestionan aparcamientos públicos actualmente en funcionamiento en Sevilla han mostrado su interés por viabilizar estas actuaciones dentro del marco de negociación que ofrece la legislación de contratos del Sector Público, ante la ausencia de licitadores en el procedimiento abierto».

Son varias las razones que han podido provocar la ausencia de ofertas presentadas en esta primera fase de licitación abierta, entre ellas la difícil situación económica existente en estos momentos, el escaso interés que manifiesta el sector bancario por la financiación de proyectos con componente inmobiliario, como es este caso, dificultando el acceso a créditos o las firmes condiciones de solvencia técnica y financieras de las empresas que optarán al concurso, establecidas en el pliego de condiciones del mismo, con el propósito de evitar una hipotética crisis financiera de la concesión, previa o durante la construcción.

Con esta medida, se pretendía garantizar la ejecución real del proyecto, frente a, como declaran desde el Ayuntamiento, «situaciones tan lamentables como las producidas con el anterior gobierno local, en el que se produjo un proceso fallido de construcción de una serie de aparcamientos públicos que acarreó nefastas consecuencias, en especial para los afectados, y para la opinión pública en general».

Igualmente, ha podido influir negativamente en la concurrencia de licitadores las especiales y ventajosas condiciones fijadas en los pliegos, con respecto al porcentaje de plazas destinadas a residentes, beneficiando sustancialmente determinados abonos destinados a residentes. No obstante, el Ayuntamiento ha tratado de beneficiar en todo momento a este colectivo en los criterios de adjudicación.

El Ayuntamiento ha comunicado que ha sido consciente en todo momento de la dificultad que entrañaba encontrar licitadores solventes en la situación económico-financiera actual, y contemplaba esta posibilidad, que trató de evitarse con medidas tales como la realización de un estudio previo de demanda para reducir el número de posibles ubicaciones a las cuatro mejores alternativas, la convocatoria de concurso público únicamente para dos de estas construcciones, a fin de evitar la saturación de la oferta, el otorgamiento de facilidades a las condiciones de la concesión, como un importe de canon fijo para los aparcamientos prácticamente simbólico, la no obligación de establecer accesos diferentes según se tratara de plazas para residentes o en rotación y, la existencia de un elevado número de plazas, que hiciera más atrayente la iniciativa.

El Ayuntamiento afirma continuar firme en estos objetivos, y como siguiente paso en el desarrollo de estas actuaciones, conforme a lo regulado en el Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público (TRLCSP), artículo 170 c), ha comenzado un procedimiento negociado con empresas que han expresado su interés por asumir la construcción y explotación de estas infraestructuras. En este periodo de negociación, se estudiarán las posibles alternativas que permitan la viabilidad de estos proyectos.

R.N.

publicidad

Compartir:

Otras noticias

Comer en Nervión