Cash Converters quiere que la “compra ambulante”, en las puertas de sus tiendas, sea una infracción municipal

cash converters

La empresa asegura que son los primeros perjudicados por esta práctica, pero que la Policía sólo puede identificar a quienes la realizan y nada más.

publicidad

La presencia de decenas de personas, en las inmediaciones de la tienda de artículos de segunda mano de la cadena “Cash Converters”, en la avenida Eduardo Dato, que pretenden comprar a los clientes de esta tienda los artículos antes de entrar en el establecimiento, es algo que no pasa desapercibido para vecinos y empleados de la tienda. Son muchas las quejas que en Nervión al día y en otros espacios se leen a diario sobre la inseguridad, la falta de respeto por las normas de aparcamiento o incluso el acoso que generan estos individuos en las inmediaciones del citado comercio.

Al margen de los motivos que puedan esgrimir las personas que llevan a cabo esta compra “alegal”, Cash Converters reconoce que la presencia de estos “compradores” en las puertas de su establecimiento sólo supone perjuicios para la empresa. Por ello, desde sus oficinas centrales, en Madrid, aseguran que mantienen continuas conversaciones con los Ayuntamientos y Policías de diferentes ciudades para conseguir que la “compra ambulante” se incluya como una infracción de una ordenanza municipal.

Una vez calificada como tal esta práctica, la Policía podría acusar a quienes la realizan de estar infringiendo la ley, algo que hasta ahora es imposible, al menos que estén cometiendo un delito de receptación, (compra de material robado). Hasta ese momento, las diferentes fuerzas de seguridad, local y nacional, se limitan tan solo a identificar a las personas que merodean los alrededores de la tienda con la intención de disuadirlas.

Desde la empresa también aluden al grave perjuicio económico que supone para ella la no adquisición de todos estos productos, que son objeto de compraventa fuera de los establecimientos, al margen del deterioro de su imagen y la relación entre inseguridad y su marca que genera esta situación.

Fernando Márquez

publicidad

Compartir:

Otras noticias

Comer en Nervión