El candidato popular a la alcaldía de Sevilla, Beltrán Pérez, ha propuesto esta mañana una sede única para los servicios municipales. ¿Qué quiere decir esto? Que todos los servicios tanto del ayuntamiento como de las empresas municipales se encuentren en el mismo edificio. Para ello habría que levantar una macrosede, y plantea dos ubicaciones, el solar de Tussam del Prado o las instalaciones de Urbanismo en La Cartuja.
Lo que quiere Beltrán Pérez es «un edificio único para el Ayuntamiento de Sevilla, que agrupe todos los servicios actualmente dispersos en más de 27 sedes administrativas». Para ello, el edificio de la Plaza Nueva quedaría solo como lugar para recepciones y protocolo, y como lugar de visita y sede cultural.
En el documento que ha presentado Beltrán Pérez, se valoran dos opciones para levantar este nuevo complejo que agrupará no solo a los servicios municipales, sino también a Tussam, Lipasam, el ICAS o el IMD, además de las oficinas de Turismo de Sevilla. La primera opción que aparece en el documento es el solar de Tussam en el Prado de San Sebastián, paralelo a la estación de autobuses. ¿Los beneficios de esta opción? Sin duda la cercanía, no solo para los residentes en Nervión, sino por su situación prácticamente en los límites del casco histórico y junto a un potente intercambiador de transportes. La otra opción son las instalaciones actuales de la Gerencia de Urbanismo en el Camino de los Descubrimientos, en La Cartuja. Las bondades de esta educación parecen ser, a priori, las preferidas del candidato popular. Dispondría de más espacio y no afectaría tanto al tráfico de la ciudad.
El candidato popular quiere que esta propuesta se plasme en un edificio de una arquitectura de vanguardia que sea «referencia de digitalidad, sostenibilidad, habitabilidad y que sea una referencia de mejora arquitectónica, verde y digital». Si se elige el Prado, cabrían allí 1.200 trabajadores, mientras que en La Cartuja cabrían 2.100. Eso sí, el presupuesto en el Prado de ejecución del proyecto sería de 37 millones ante los 53 millones que costaría el de la Cartuja -aunque esta segunda opción tiene el doble de metros cuadrados edificables. También hay que tener en cuenta cómo cambiará el paisaje, ya que mientras el de La Cartuja tendría seis plantas, en el Prado la posibilidad de construcción permite hasta 12 plantas de altura.
También con esta propuesta, que según Beltrán Pérez es una apuesta fruto de una decisión valiente por el bien de la ciudad, se liberarían los edificios de la ciudad en los que se prestan esos servicios. Eso implicaría que se quedarían 27 edificios libres en distintas zonas de Sevilla, que van desde el Pabellón Real de la Plaza de América a las oficinas de Monte Pirolo en Triana, el edificio Laredo, el Palacio de los Marqueses de La Algaba o el Espacio Santa Clara.
También quedarían liberados algunos espacios en edificios de nuestro distrito, como sería el caso de las oficinas en La Ranilla, el Edificio Metrocentro de la Avenida de Málaga o el Local que el consistorio posee en la Estación de Cádiz.
M.P.M.