El gobierno municipal vence en el conflicto del catálogo de protección de la arquitectura de Nervión. A pesar de las críticas de la asociación ADEPA -que llegó a tildar el documento de «insuficiente» y «estafa»- y de otras asociaciones, el catálogo ha salido adelante en la votación del Pleno con 69 edificios incluidos.
El Pleno del Ayuntamiento de Sevilla ha aprobado hoy proteger el catálogo urbanístico elaborado por la Gerencia de Urbanismo con el que quedan protegidos por su valor histórico y patrimonial un total de 69 inmuebles con distintos niveles de protección. Este proceso, que ha contado con la participación de asociaciones y vecinos a título individual, ha permitido que una zona clave en el desarrollo del regionalismo en Sevilla, pase de contar sólo con 11 inmuebles catalogados en el PGOU a los 69 que se incluyen en este documento.
El proceso para la elaboración de este catálogo arrancó en septiembre de 2018 cuando se delimitó una zona del barrio de Nervión con valores patrimoniales y característica del estilo regionalista comprendida entre los viarios Luis Montoto, Avda. Andalucía, Ronda del Tamarguillo, Avda. Ramón y Cajal, Avda. San Francisco Javier y calle Luis de Morales. En toda esta área quedaron suspendidas cautelarmente las licencias mientras se elaboraba un estudio individualizado de cada uno de los edificios con el objetivo de proteger aquellos con valor patrimonial.
Ese estudio incorporó por primera vez la figura de la catalogación preventiva que se suma a los niveles ya existentes de protección. Se trata básicamente de blindar los inmuebles en los que se aprecia inicialmente un valor patrimonial e histórico de forma que no se pueda intervenir de forma agresiva en ellos hasta que los estudios se amplíen y se concrete en cuál de los niveles de protección se debe incluir el edificio.
Si quieres conocer los edificios que quedan protegidos, recuerda que te los contamos hace un tiempo en este enlace.
R.N.