El partido Adelante Sevilla ha impugnado las obras previas a la ampliación del tranvía de Emasesa. Y advierten que están dispuestos a ir a los tribunales.
En los trabajos previos que iban a conllevar las obras de ampliación del tranvía se incluían unos trabajos de Emasesa, que debían preceder a la construcción del paso soterrado para el Metrocentro en el cruce de Ramón y Cajal con San Francisco Javier. Indalecio de la Lastra, representante de Adelante Sevilla en el consejo de Emasesa, ha presentado una solicitud de impugnación ante estas obras en nuestro distrito. Daniel González Rojas, del mismo partido en el consistorio, resume las razones de esta impugnación así: «Las obras no se acogen al objeto social de la empresa, se adjudican antes de que se apruebe el proyecto y supone la tala de más árboles».
El pasado 16 de junio se adjudicaron estas obras, que es lo que desde Adelante Sevilla quieren impugnar. ¿Por qué? En el documento presentado, desde Adelante Sevilla explican «que aunque es posible realizar obras de coordinación en auxilio de los Ayuntamientos asistidos por EMASESA no queda claro cómo se compensa el coste de las obras con las obras del tranvía con el Ayuntamiento de Sevilla, al tratarse de obras que se realizan para reducir los costes de las afecciones del proyecto, que se traspasan directamente a EMASESA, y por tanto, se realizan inversiones que no proceden».
Otro de los puntos que plantea Adelante Sevilla es que este contrato se adjudicó antes de que terminara el proceso de alegaciones del Plan Especial del tranvía, según ellos «dándose a entender que daba igual el procedimiento de exposición pública y el proceso de participación ciudadana ante la ampliación del tranvía». También se apoyan en la Ley para advertir que «se realizan inversiones que no proceden».
Por último, dos puntos. El primero es que De la Lastra considera que el acuerdo «lesiona el interés social», ya que explica que el cambio de las tuberías no se produce porque hayan alcanzado el fin de su vida útil, algo que ha recalcado también el concejal González Rojas. Y por otro lado está el tema de los árboles: «Que el contrato en cuestión no recoge en ningún momento información sobre la afección al arbolado por las obras a acometer, ni se incluye tampoco informe preceptivo del Servicio de Parques y Jardines sobre esta cuestión. La única mención al arbolado en el contrato es que se recoge en el presupuesto el trasplante de 16 especies de gran porte, cuando teniendo en cuenta la zona de afección serían casi 90 árboles los afectados por las obras». El sacrificio de los árboles ha sido uno de los grandes escollos del proyecto, y por el tema se han producido hasta movilizaciones ciudadanas.
Finalmente, se solicita la suspensión de la contratación de las obras de sustitución en redes de saneamiento. Y advierten que, en caso de no aceptarse su solicitud, se reservan el derecho de acudir a la justicia ordinaria y exigir la paralización del expediente.